Magistrados, abogados y secretarios
judiciales critican la actual Administración de Justicia
El conseller Bassols presidió la
clausura de las jornadas de Montserrat
Con una fuerte crítica a la actual
situación de la Administración de Justicia en Cataluña se
clausuraron ayer las jornadas que han tenido lugar en el monasterio
de Montserrat a lo largo de la semana. El conseller de Justicia,
Agustí Bassols y Luis María Díaz de Valcarcel, vocal del Consejo
General del Poder Judicial, presidieron los actos.
El profesor Muñoz Sabaté comenzó su
ponencia diciendo que «el poder ejecutivo no ha prodigado jamás, ni
es íádl que prodigue en el futuro una valoración de Justicia: Con
ello ponía de manifiesto dónde radica realmente la fuente de que la
justicia sea hoy una de las estructuras más deficientes del Estado.
Durante años, por no decir siglos, el poder político ha negado
medios económicos y ha abandonado la modernización de la
administración de la justicia, cuando, tal como se ha dicho en estas
jornadas, no ha tenido una clara voluntad de que tal situación
mejore. Fernando Salinas, decano de las magistraturas de Trabajo,
expresó la idea diciendo que de esta forma los jueces son, de alguna
manera, dependientes, al encontrarse sin los medios y sin la
organización suficiente para desarrollar su función, que no es otra
que la de juzgar con el indispensable mínimo de medios que requieren
sus necesidades y la sociedad de nuestros días.
Caótica situación
Dada la caótica situación en que se
desenvuelve la función judicial y la pérdida de imagen, en
irritante contraste con el deseo de los profesionales de la
judicatura, la conducta de los mejores se va degradando
paulatinamente», añadió el profesor Muñoz Sabaté, miembro de la
junta de gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona.
El mismo ponente puso de manifiesto que
en una urgente investigación patrocinada por el Departament de
Justicia de la Generalitat -y que se ha extendido a todos los
juzgados de Cataluña- se ha puesto de manifiesto que (hay oficinas
judiciales que se ubican en una vetusta casa de vecinos; el juez se
calienta con una estufilla que se lleva cada día de su domicilio; la
máquina de escribir eléctrica es propiedad privada del secretario.
Se han tenido que apuntalar los estantes de los armarios; la sala de
espera es la propia secretaría y hay que recorrer 140 metros para ir
al archivo. La tienda no les fía ' ya el papel o las cintas y les
han cortado ¡a luz por falta de pago». Estas imágenes, expuestas
sin poder ser negadas, no hacen más que poner de manifiesto hasta
que punto nuestra justicia está falta de lo más elemental; y hasta
qué punto nuestra sociedad necesita tomar conciencia de que una
situación tal no puede permitirse por más tiempo.
Funcionamiento defectuoso
Esta crítica, que podría parecer
maliciosa o excesiva si no fuera generosamente benévola, fue
confirmada por el magistrado que intervino a continuación. Fernando
Salinas dijo que «todos los poderes del Estado son responsables del
no funcionamiento de la justicia», que se agrava en el caso catalán
por una mayor carga de trabajo y una deficiente organización.
«El defectuoso funcionamiento de ¡a
Justicia, dijo el magistrado, aparte de los irreparables perjuicios
causados a los ciudadanos, origina, con respecto a ella misma, un
incremento en las demoras que padece y en el número de conflictos
que necesariamente han de plantearse ante ella, repercutiendo
perjudicialmente en el defectuoso funcionamiento de sus órganos
jurisdiccionales y en la correcta aplicación de las leyes, a la vez
que impide, en suma, la existencia de un verdadero Estado social y
democrático de derecho:
Estas fuertes criticas, provenientes de aquellos que
juzgan y hacen cumplir lo juzgado, se convirtieron en una profunda
queja en el comunicado que hizo el secretario judicial Victoriano
Domingo en nombre de sus compañeros: «convendría recalcar que en
nuestra administración existe un auténtico despilfarro de recursos
humanos. Basta, para comprobarlo, la plantilla de un juzgado de
Barcelona, compuesto por doce personas. No se busque dentro de él
una distribución racional del trabajo entre el personal auxiliar,
porque no existe. En la práctica hay tantos reinos de taifas como
oficiales.».
Quejas de los secretarios
Los secretarlos se quejaron de la
infrautilización de que son objeto. Ello se ha agudizado enormemente
en los últimos años, al socaire de las transformaciones sociales, y
estos técnicos no tienen de hecho poder ni para distribuir el
trabajo.
Otros países, como Alemania o Gran
Bretaña, han sabido utilizar la preparación técnica del
secretario, «cuya formación jurídica no cede ante la de los
restantes protagonistas técnicos del proceso, consiguiendo que la
actuación judicial que~ dará reservada para los asuntos de
auténtica contradicción de partes, en su fase decisoria».
La crítica de los secretarios se
extendió a otros campos: «esta desorganización de los juzgados,
este caps de su funcionamiento, con el secretario como testigo
impotente y con el litigante como víctima propiciatoria, obedece
también a otras causas, achacables a los profesionales del derecho y
que no dejan de tener una importancia de cara a la lentitud de la
marcha del proceso: la continua petición de prórrogas de plazos,
que obligan a nuevas providencias y a nuevas liquidaciones de
términos; la Interposición dé recursos que nacen muertos, sin otra
finalidad que la de dilatar el pleito; o el hecho de que haya que
arrebatarle literalmente al abogado los autos que no devuelve». No
son más que aspectos parciales de la cuestión. El portavoz de los
secretarios continuó desglosando un rosario de situaciones
lastimosas, que nada dicen en favor de una sociedad que despilfarra
miles de millones en asuntos a veces intrascendentes.
Betting Tips For Beginners - Make Money When You Win
ResponderEliminarTips to beat the worrione house · Invest in your betting. · Give yourself the best possible time and resources · 1xbet Take a moment to make your bet · Place your bet · Look for the หารายได้เสริม